
¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS? ¿Y POR QUÉ?
Pere Marqués puntualiza que “los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que se pretenden”, es decir, el aprendizaje se logra si el estudiante concilia nuevos conocimientos en su estructura cognitiva, esto nos lleva a realizar la construcción del conocimiento, este proceso de construcción ha tenido varias concepciones de acuerdo a las teorías que las han propuesto, entre las concepciones de aprendizaje que más han tenido acercamiento (congruencia) con el enfoque de competencias están los que a continuación se exponen y el porqué es así.
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta teoría nos explicita los procesos internos que se producen durante el aprendizaje, es a través de la captación y filtro de información, el almacenamiento momentáneo en la memoria donde se realiza un reconocimiento y codificación donde el conocimiento se organiza en redes y puede ser recuperada la información cuando sea necesario.
La relación de esta teoría del procesamiento de la información ha sido utilizada tradicionalmente para desarrollar competencias laborales en las escuelas.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje por descubrimiento propuesto por J. Bruner, el cual atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, donde se desarrollo la inducción de lo concreto a lo abstracto, o sea de los hechos a las teorías, considero que el aprendizaje por descubrimiento ha sido utilizada en enfocar las competencias cuando el docente induce al estudiante a visualizar el mercado laboral como la realidad en la que estará siendo competitivo, lo cual permite que el estudiante descubra sus habilidades y conocimientos con casos reales o concretos.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo propuesto por D. Ausubel y J. Novak postula que el aprendizaje considera que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos, con las condiciones de significabilidad lógica y psicológica con una actitud activa y de motivación, que los aprendizajes significativos se han propiciado competencias dirigidas al estudiante, con el trabajo y preparación del docente que estructura los contenidos y las actividades.
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
El socioconstructivismo de Vygotsky considera el aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce.
Considero que esta propuesta teórica es en la que deberemos ubicar las competencias, porque es el estudiante el que aprende en interacción social con otros estudiantes o con especialistas que le pueden apoyar en la construcción del conocimiento.
Esta concepción de aprendizaje es la que tiene mayor congruencia con el enfoque de competencias debido a que el estudiante aprende en forma colaborativa y situado en un contexto.

