domingo, 16 de mayo de 2010

EL DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO


El Telebachillerato 5 se encuentra ubicado en la Ra. Tierra Nueva 3ª Sección del municipio de Huimanguillo, Tabasco, tiene una población estudiantil de 130 jóvenes, labora en el turno matutino, actualmente cuenta con una plantilla de personal de 7 docentes y 5 administrativos, y la Coordinadora del plantel.


El municipio de Huimanguillo es el más extenso territorialmente y tiene una población dispersa, se dedica principalmente a la agricultura, ganadería y existe producción de petróleo por lo que por lo que se podría pensar que es rico en recursos naturales más su población es en su mayoría de escasos recursos económicos.


El Telebachillerato 5 es la opción educativa en el nivel de Educación Media Superior para que jóvenes que viven en zonas rurales y marginadas continúen estudiando su preparatoria sin tener que desplazarse lejos de sus hogares y es una opción accesible porque se trabaja en zonas que económicamente tienen escasos recursos.


El Telebachillerato 5 está funcionando desde 1994 y esta opción educativa ha sido relevante para que jóvenes de las comunidades vecinas también concurran a tener sus estudios del nivel Medio Superior. Sobre todo es un esfuerzo para la comunidad porque han sido los padres de familia los que además de depositar su confianza, también han sido los padres de familia los gestores de las aulas construidas por ardua labor de compromiso comunitario.

Los que laboramos en el Telebachillerato 5 nos enorgullecemos de saber que las generaciones que han egresado han seguido una vida de calidad, unos trabajando y otros que con sus estudios de Educación Superior han dado muestra de sus conocimientos, habilidades y actitudes de superación.


Es de reconocerse que estamos escasos de amplia tecnología para que pongan en práctica los conocimientos los estudiantes en cuanto a la Tecnología y Manejo de la Información, sin embargo, ellos están motivados a aprender a aprender y acuden a lugares como es son comunidades que si cuentan con Internet para hacer uso de las TIC.

Así que se comprende que, el joven estudiante siente el reto de probarse a sí mismo y a los demás sus habilidades, logros y capacidades, cree en el amor, trata de mantenerse fomentando enlaces de comunicación, más en buena parte los dedica a los amigos y compañeros de escuela que son los de su edad, tiene un sentido pragmático de los sistemas económicos, políticos y sociales, que al final no son de su interés, para el adolescente el tiempo está en futuro y es infinito, se sitúa en su propia historia personal y en su proyecto de vida.

Está a la mano de los vicios, lo acosan, lo incitan y una primera prueba cree que la supera, cree dominarlo todo, el ocio es su justificante en los momentos necesarios, cree ser vencedor de tentaciones, cuestiona la vida y la muerte y la reta si le es necesario. Más es solidario ante otros y considera vivir un futuro seguro.


El adolescente estudiantil tiene grandes situaciones por resolver, desde sus cambios físicos y psicológicos hasta el apoyo de la familia, porque esta última en nuestro entorno la mayoría es disfuncional y este es un agregado más que el adolescente deberá adaptarse y superar. Ciertamente muchos de los estudiantes están haciendo un proyecto de vida más la escuela debe ser integradora y orientadora de este proyecto.

Las principales ocupaciones de los padres de familia del Telebachillerato 5, teniendo como fuente de información registros del plantel, nos indica que el 90% de los Padres de Familia se dedica a labores del campo, principalmente a cítricos, como es la naranja, limón y la piña entre otros y e cuanto a la ganadería, ganado porcino, vacuno, y crianza de aves de patio.

El 9% tiene una labor de un oficio por su cuenta, entre ellos es la albañilería, carpintería, eléctricos, y herrería. Y el 01% de las madres que si tienen que trabajar fuera de su hogar se dedica a ser empleada doméstica.

La mayoría de los Padres de Familia no concluyo la educación básica por estar las escuelas lejos de sus casas o porque la economía no lo permitió en su tiempo.

En cuanto a los servicios básicos a los cuales tienen acceso las familias de los jóvenes del Telebachillerato 5 teniendo como fuente de información el plantel educativo, el 100% cuenta con energía eléctrica con una capacidad de 1 a 5 foco en los hogares, el 60% tiene agua potable y el 40% cuenta con pozos con agua, debido a que el servicio de agua no llega todavía a sus hogares o por costumbre de tiempos anteriores. El 30% tiene drenaje y el 70% tiene fosa séptica, esta última porque en sus hogares aún no se cuenta con el servicio de drenaje.

En el rubro de la problemática ambiental que afecta a la comunidad existen 3 factores determinantes, fuente de información INIFAP del municipio de Huimanguillo, Tabasco., el primero es la quema de pastizales para preparar la tierra para la siembra, por usos y costumbres de la comunidad, el segundo es, los contaminantes que genera la empresa PEMEX y que impacta en las comunidades tanto en la tierra, agua y aire. Y el tercer factor son los desechos orgánicos e inorgánicos que se generan en las casa de familias como basura y repercuten debido a que son quemados por usos y costumbres de la comunidad, los centros de salud y los planteles educativos estratégicamente realizan campañas de prevención para que se erradique con la sensibilización a los jóvenes.

En lo relacionado a la problemática de salud que nos proporciona la Jurisdicción Sanitaria de Huimanguillo, Tabasco., son las enfermedades respiratorias las más frecuentes en la población en todas las edades y en ambos sexos, la diabetes es una de las enfermedades que se esta extendiendo en la comunidad, entre ellos los niños. Por ello se hacen campañas en las escuelas y la comunidad en general por los Centros de Salud. Las enfermedades de transmisión sexual están siendo más concurridas en estas generaciones de adolescentes y jóvenes, mayormente en las mujeres y en menor escala los hombres. Por ello, en la escuela se implementan campañas y talleres de sensibilización vinculándose con los Centros de Salud.

Las actividades de recreación como fomento del esparcimiento y para el desarrollo de área psicomotor del estudiante son esenciales en el Telebachillerato 5, aunque no contamos con un espacio grande si tenemos el compromiso de desarrollarlas en los estudiantes, fuente de información el plantel, las actividades deportivas son las más concurridas por los jóvenes, aunque desafortunadamente la Secretaria de Educación del Estado de Tabasco a partir del 2009 no comisionó a los planteles a maestros de educación física, se organizan torneos para fomentar el deporte como una estrategia alternativa.

Otra opción son las actividades culturales, sobre todo se fomentan actividades de la región a través de bailables, música, y muestras gastronómicas, actividades de cultura general, como es el día de muertos, posadas, y el bicentenario próximo a celebrar.

Se fomenta la participación de grupos de lectura para reactivar esta habilidad en los estudiantes, la cual repercute en sus clases.

La violencia es un factor desafortunadamente usual en la comunidad, por ello se el Telebachillerato 5 se vinculó con el Centro Nueva Vida de Huimanguillo para transformar este aspecto con las generaciones de estudiantes y padres de familia a través de talleres y entrevistas tutoriales. Dado que la agresión física es poco habitual en el plantel y negativo más existe en el hogar de un 30% de los estudiantes. Fuente de información la Delegación de la comunidad y el plantel educativo-centro nueva vida. La violencia verbal es muy frecuente y coloquial como parte del lenguaje costumbrista entre los estudiantes y también en el hogar.

La baja autoestima de la población estudiantil es alta, se crea desde el hogar y se tiene que estar trabajando estrategias a través de los docentes con la tutoría del área de Orientación Educativa. Esto es uno de los impactos que se muestra en los estudiantes generado por la violencia y falta de motivación, y nos ocupa más porque Tabasco tiene altos índices de Suicidio en edades desde la adolescencia y la Juventud.

Con respecto a la inseguridad en el entorno de la escuela y las viviendas es frecuente el pandillerismo de jóvenes de la comunidad traten de generar problemas con los estudiantes del Telebachillerato 5, fuente de información la Delegación de la comunidad y el plantel educativo, más se ha implementado vigilancia y denuncias con las autoridades competentes y ha dado buenos resultados.

Ha aumentado el factor en que los estudiantes tienden a ser destructivos con los materiales del plantel, por ello se han realizado medidas preventivas y correctivas para que siga creciendo porque se debe construir no destruir.

Un factor que ha crecido es el robo y delincuencia en las escuelas y en las viviendas, en las escuelas por objetos no muy costosos, como son lapiceros, libros, etc., y en los hogares para objetos de mayor valor económico, por lo que se ha fomentado en reuniones el cuidado de sí mismo y la denuncia.

Esta situación se ha agravado porque la crisis económica ha generado este tipo de repercusiones, crece el desempleo, y los que viven de sus siembras y ganado se vio afectado por las severas inundaciones que se tuvo grandes pérdidas económicas en todos los niveles sociales.

El municipio de Huimanguillo está señalado como inseguro por cuestiones de secuestro y narcotráfico, por lo que impacta socioeconómicamente al municipio.

El nivel de empleo es bajo en el municipio y ya está impactando en el Estado de Tabasco.
El Telebachillerato 5 reconoce que en sus debilidades de la comunidad académica se encuentran:

1.- La infraestructura es sencilla debido a que el presupuesto de ingresos y egresos es limitado y escaso, únicamente de las cooperaciones de los Padres de Familia.

2.- Los equipos y materiales de apoyo pedagógico son escasos, porque no se nos dota de acuerdo a nuestras necesidades por parte de la Secretaría de Educación.

3.- Los equipos de medios para la informática son pocos debido a que son adquiridos por las cooperaciones de los Padres de Familia, más se continúan gestionando.

4.-No se cuenta con internet, ni una biblioteca con suficiente acervo bibliográfico.

5.-Dificilmente el 70% de los estudiantes cuenta con todos sus libros de consulta de las asignaturas debido a la baja economía de las familias.

El Telebachillerato 5 como fuente de información reconoce sus fortalezas ante la comunidad académica, entre ellas están las siguientes:

1.- Un equipo docente y administrativo comprometido con su función y brindado un servicio de atención y calidad.

2.-Docentes preparados y actualizados en la Formación Docente, el 30% cuenta con Maestría en Educación.

3.-El equipo docente y administrativo esta sensibilizado en la RIEMS y llevando las propuestas que se están generando al respecto.

4.-Los docentes están dedicados a implementar la RIEMS, a mejorar los resultados de la prueba ENLACE.

5.- Los docentes están comprometidos con mejorar su nivel de conocimientos y habilidades del uso y manejo de las TIC.

Se trata de hacer un trabajo colaborativo y en colegiado para dar respuestas positivas a las debilidades y se fortalezcan las actividades programadas y que impactara en el enriquecimiento escolar.

Este reconocimiento mejorará las vías de comunicación, y las relaciones maestro-alumno, al identificar con el diagnóstico de apertura de su programación se detectan los estilos de aprendizaje de los estudiantes, y más la aportaciones psicopedagógicas que se hacen en el plantel en reuniones de academia multidisciplinaria se fortalecen estrategias de enseñanza y de experiencia muy importantes.

La planificación escolar es prioritaria para que la educación por competencias se refleje como se espera, si trabajamos en comunidad de aprendizaje entre los docentes y la coordinadora del plantel.


Este diagnóstico socioeducativo proporciona los elementos en los que se encuentran situados los estudiantes del Telebachillerato 5, quienes en un 90% son egresados de las Telesecundarias, y el 10% son jóvenes con la modalidad de secundaria abierta o que desertaron de otras preparatorias e inician la repetición de algún semestre con el plantel.

El 75% de los estudiantes cuenta con Becas de Oportunidades, esto representa la ventaja de que le permite el sustento para realizar sus estudios, más si tenemos que hacer una labor de sensibilización porque muchos estudiantes consideran sentirse forzados a estudiar, esta situación es una constante que repercute en su compromiso a aprender y en un principio es bajo su rendimiento escolar, y al transcurrir los semestre se va concretando la empatía por el valorar su preparación escolar.

En las zonas rurales es común no continuar estudiando sus estudios superiores, más el egresar de su preparatoria ya es valorado por la comunidad, los padres de familia si tienen el propósito de que realicen su preparatoria ya que está más cerca de ellos y el riesgo y distancia de estudiar en zonas urbanas significa más gastos económicos y la inseguridad que las ciudades representa.

domingo, 9 de mayo de 2010

LA AVENTURA DE SER MAESTRO.


Buen día maestra y compañero(a) s:


Presento la reflexión sobre el cuestionamiento, ¿qué relación guarda ¨el malestar docente¨ con nuestra historia personal y qué hacemos o podemos hacer para combatirlo?

Si nos remontamos hacia el pasado, ciertamente la lectura tiene conexión con la historia personal de cada docente y una servidora no es la excepción, y más si desde hace un buen tiempo he reconocido que se aprende más en la escuela de la vida además de las instituciones escolares.

Desde este modelo comprensivo que nos comparte la lectura, se visualiza que el docente es un ser humano que al ingresar en el área educativa tendrá que lidiar con retos que ninguna escuela o ciencia le sugirió existiría y sin embargo se presentaran, sea con niños pequeños o jóvenes adolescentes. Esto lo comparto porque han sido incontables las situaciones que aun contando con todas las herramientas psicopedagógicas el joven alumno contrapone a las teorías en el aula. Es por esto que se debe prestar atención a todos los posibles indicadores que puedan surgir en el hecho educativo.


Me considero afortunada de haber elegido esta profesión aun cuando la familia no concordaba con esta decisión. Esta diferencia de opiniones me llevo a apreciar y que otros también aprecien nuestra labor como formadores de nuevas generaciones mejor preparadas. Los miedos los he tomado como áreas débiles que debo desarrollar y fortalecer, y solo mediante la preparación continua se va logrando. He sido afortunada porque he laborado tanto en escuelas particulares donde existen todos los medios necesarios para apoyar una excelente clase, como escuelas oficiales y además rurales o marginadas en donde lo afortunado esta en enriquecer el proceso de planeación, ejecución y evaluación considerando las carencias de tecnología e infraestructura.

He tenido las posibilidades de vivir diferentes áreas tanto docentes como administrativas , además de sindicales, por lo que percibo que los miedos los volvemos angustias en la medida que lo vamos dejando porque definitivamente no desaparecen, somos actores activos en la educación, y aun cuando la clase ha terminado con nuestros jóvenes de educación media, como en el Telebachillerato en el que actualmente laboro, se continua siendo docente responsable al pensar, sentir y hacer actividades fuera de horario y que el estudiante agradece ese tiempo extra, y aun cuando no lo hiciese, es la satisfacción a esta formación profesional la que nos hace dar ese esfuerzo extra.


Cuando en el camino de la vida se encuentra a un joven egresado que te reconoce y se alegra de verte, ese momento es la plenitud de agradecimiento que uno como docente obtiene y que ningún dinero o documento en papel te compensara. Es el trascender en la vida de otro ser humano la misión que más valoro.


Saludos a todos.


Janet González Urbieta

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Estimados grupo de compañeros y tutora:

El internet es una vía de comunicación que actualmente ha logrado su éxito porque tiene rapidez, llega a muchos lugares y a muchas personas, esto ha hecho que sea atractivo para los jóvenes estudiantes de todos los niveles, especialmente los del nivel Medio Superior.

Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet hoy dia se basa en la navegación de buscar información por su accesibilidad, economía y rapidez, no todos la analizan el texto cabe aclarar, se trata de obtenerla para cumplir con actividades escolares, a ello le llaman investigación documentada. Para la mayoría de los estudiantes buscan el internet como vía de comunicación interpersonal, bajar música según sus gustos y ver videos nada científicos ni documentales, preferentemente de situaciones divertidas.

De lo que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula, es que los coordinemos con incentivar a hacer comunidades de aprendizaje entre los mismos miembros del grupo como extra clase, o sea en su tiempo fuera de la escuela se logren concurrir para buscar información y establezcan diálogos o comentarios sobre una temática de interés propuesta por el docente o ellos mismos, los estudiantes si quieren comunicarse porque tienen más facilidad si se busca su par, o sea entre jóvenes estudiantes, con su lenguaje cotidiano y hasta podrían entablar o invitar a otros estudiantes del país o extranjeros a esta comunidad de aprendizaje propuesta desde el aula de clases. Se trata de estimular todas las competencias del estudiante.

Y con la antes mencionada propuesta o estrategia de aprendizaje se responde quién va a enseñar a quién, qué le enseñarán, y dónde lo harán, entre estudiantes o sea con su par, según el enfoque constructivista, este tipo de encuentros e interacción es más accesible entre los mismos jóvenes estudiantes o jóvenes invitados a participar por estudiantes del grupo. Les enseñaran a mantener líneas de comunicación, habilidades de escritura y desarrollo de una temática, crea concordancia y confrontación o debate de ideas. El lugar de espacio-tiempo lo buscará el mismo estudiante, les gusta que se le brinde la oportunidad de elegir en el lugar más cómodo para el estudiante y en el tiempo que ellos mismos buscan para ingresar al internet.

Lo expuesto sobre el uso del internet en el aula está dirigido hacia la construcción del aprendizaje fomentando la sociedad del conocimiento y aprendizaje, el reforzamiento de una temática o como apertura de un tema debido a que el internet permite compartir la información entre los usuarios, esta se genera de manera directa o indirectamente, se está expuesto a que ingresen usuarios con mensajes positivos o lo inverso. La educación de hoy día, deberá estar vinculada con los micro medios como son los blogs, las wiki, etc., ya que también existe la publicidad comercial contextual en la red, más le trae el compromiso a las empresas de vender productos de calidad porque el usuario pasa comentarios sobre la calidad desde el servicio hasta el producto, lo que nos da una idea de que los medios masivos de comunicación convencionales como el periódico, la radio y la televisión han sido rebasados en tiempo e información y por su contacto con los usuarios como nos expone el video de la web 2.0.

Esperando tengan una grata semana, me despido respetuosamente.

Janet González Urbieta